¿Sabías que los pies tienen más de 7 mil terminaciones nerviosas? ¡Son muchísimas! Por eso resulta tan relajante un buen masaje en esta parte del cuerpo. También por eso es que resulten tan incómodas las sensaciones de dolor o pesadez en los pies después de un arduo día de trabajo en el que estuviste mucho tiempo de pie o caminando o bien después de hacer ejercicio.
Afortunadamente en el mercado existen muchos aparatos diseñados para relajar nuestros pies con diferentes técnicas de masaje. Si compras uno de ellos no dependerás de que otra persona quiera hacértelo o de asistir a un lugar especializado que además de que puede darte pereza implica un gasto extra. Por supuesto que un masaje manual es diferente al que recibes de un aparato y sienta muy bien de vez en cuando, pero adquiriendo uno de estos masajeadores podrás tener ese anhelado descanso a diario y por una fracción del dinero que gastarías pagando a alguien por este servicio.
Los masajeadores de pies eléctricos también pueden ser muy benéficos para personas mayores o personas con movilidad reducida por algún problema de salud. También para personas con problemas de pies como fascitis plantar, espolón calcáneo, pie cavo entre otros. Es importante señalar que en dichas condiciones se debe acudir al médico o fisioterapeuta y el uso de estos aparatos nunca debe sustituir el tratamiento que ellos indiquen, pero sí pueden usarse como complemento siempre y cuando los profesionales autoricen su utilización.
Toma en cuenta que hay muchos modelos de masajeadores en el mercado y que el tipo de masaje que ofrecen es diferente. ¿Tú cuál prefieres? ¿Shiatsu, presoterapia, hidroterapia, vibración, electroestimulación o con calor infrarrojo? O quizás prefieras una combinación de técnicas…
¿Qué no tienes mucha idea de lo que estoy mencionando? No te preocupes, haz click aquí para conocer más acerca de estas técnicas y seas capaz de elegir con nuestra ayuda el mejor masajeador de pies para ti de acuerdo a tus necesidades y preferencias. Así podrás darte el lujo de consentirte en tu propio hogar.
Las reseñas sobre masajeadores de pies que te presentamos a continuación están basadas en la investigación de las características de cada producto y las opiniones de usuarios que ya los han comprado.
Los 10 mejores masajeadores de pies de 2021.
A continuación te muestro un pequeño análisis de los que yo considero las mejores máquinas de masaje para pies.
Es importante resaltar que pueden existir ciertas contraindicaciones para el uso de estos masajeadores. Personas con cáncer, enfermedades de la piel, enfermedades cardíacas, con marcapasos o similares, mujeres embarazadas, niños y ancianos deben consultar a su médico antes de utilizarlos.
1. Best Direct Leg Action
Este aparato ha sido el número uno en ventas en varias ocasiones. Esto se debe a su versatilidad y a los múltiples beneficios que se pueden obtener con su uso. Esto lo logra combinando la vibración con el masaje Shiatsu. La vibración fortalece y estimula pies, piernas, caderas, glúteos y parte baja de la espalda; mientras que los rodillos giratorios ejercen presión para relajar los músculos. Si bien estos rodillos se adaptan mejor a las plantas de los pies también pueden colocarse en las pantorrillas y en la espalda baja, obteniendo así un agradable masaje en otras zonas del cuerpo.
Además puedes seleccionar entre sus 4 programas automáticos o personalizar el masaje a tu gusto ya que cuenta con 2 programas manuales, así como con 15 niveles de intensidad.
- Se pueden usar por separado las funciones de vibración y masaje.
- Tiene mando a distancia (2 pilas AAA no incluidas).
- Hace poco ruido.
- La vibración no solo estimula los pies, también piernas, glúteos y espalda baja.
- Excelentes resultados en personas mayores.
- Se desplaza levemente hacia adelante cuando está en funcionamiento.
- El mando debe apuntar directo al sensor y máximo a 30 cm de distancia.
- No genera calor.
- Es pesado, 4.2 kg.
2. RENPHO masajeador de pies.
Este masajeador es uno de nuestros favoritos ya que combina masaje Shiatsu mediante bolas de amasado profundo de la planta del pie en talón, arco y punta; presoterapia en la parte posterior del talón y en el empeine y termoterapia. Además tiene un diseño ergonómico que proporciona la máxima comodidad.
Adicionalmente te ofrece una experiencia de masaje personalizada ya que te permite seleccionar entre 3 intensidades de masaje plantar y 3 intensidades de compresión de aire. El calor se puede desactivar.
- Limpieza fácil, tiene un cubierta de tela reemplazable y lavable.
- Temporizador de 15/30 minutos.
- Botones táctiles, controlables con los pies.
- Tiene mando a distancia.
- Proporciona alivio en casos de fascitis plantar y espolón calcáneo.
- Espacio suficiente para pies talla 46 EU de calzado.
3. Snailax
Este es un masajeador de pies barato, pero no por eso poco eficiente. Consta de un cojín con 8 bolas de Shiatsu repartidas en dos grupos y una cubierta superior de material muy suave y cálido que se puede remover para su limpieza. Se puede utilizar con la función de termoterapia o sin ella.
Las bolas Shiatsu se encuentran situadas a la altura del arco del pie y giran para proporcionar un agradable masaje. Además es versátil ya que el cojín se puede utilizar en otras partes del cuerpo como piernas, espalda, espalda baja y vientre.
- Buena relación calidad precio.
- Temporizador de 15 minutos.
- El cojín se puede usar en otras partes del cuerpo.
- Se pueden separar las funciones de masaje y calor.
- Cubierta suave, removible y lavable.
- Mando a distancia alámbico.
- Ligero. Pesa solo 2,1 kg.
4. Naipo.
Este masajeador de pies puede ser tu mejor opción si buscas equilibrio entre precio y calidad. Tiene 18 bolas Shiatsu repartidas en 6 puntos de masaje, que proporcionan un agradable masaje a lo largo de la planta del pie centrándose en los puntos de acupuntura y además proporcionan calor infrarrojo que alcanza los 45 grados Celsius. Las bolas pueden cambiar el sentido de la rotación. Adicionalmente tiene una esfera de cerámica para auto masaje. Su diseño es curvo y ergonómico para proporcionarte una máxima sensación de confort. Además al ser un modelo abierto es ideal para personas con pies grandes (hasta talla 45 EU).
- Excelente relación calidad precio.
- El masaje Shiatsu se puede usar independientemente de la termoterapia.
- Cubierta removible lavable.
- Se controla con el dedo del pie.
- Recomendado para fascitis plantar y espolón calcáneo.
- Temporizador de 20 minutos.
- Tela interior removible y lavable.
5. Arealer
Ocurre algo curioso con este masajeador, lo amas o lo odias…Después de probarlo y leer las opiniones de varios usuarios llegué a la conclusión de que el punto clave está en que ofrece un masaje potente incluso en la potencia más baja y será adecuado para ti dependiendo de tus gustos o sensibilidad en los pies. Como a mí me gustan los masajes fuertes en los pies me pareció genial, soy de las que lo aman.
Es de los aparatos más completos en el mercado ya que combina masaje Shiatsu, termoterapia y presoterapia, además la intensidad se puede ajustar en 5 niveles.
- Se puede regular el calor; apagado, 40 o 55 grados Celsius.
- Tiene 5 intensidades diferentes de presoterapia y 5 de intensidad de masaje Shiatsu.
- Tiene 5 modos automáticos de masaje.
- Mando a distancia (2 pilas AAA no incluidas)
- Temporizador ajustable de 5 a 30 minutos.
- Adecuado para talla 46 EU de calzado.
- Ideal para pie cavo, fascitis plantar y espolón calcáneo.
6.WeightWorld
Me sorprendió ver este aparato entre los más vendidos dentro de la categoría de masajeadores de pies, dado que en realidad no proporciona un amasamiento en los músculos que es lo que generalmente esperamos de un masaje. Así que dudé por un momento en incluirlo en este listado.
Pero al leer las valoraciones de los usuarios que ya lo han comprado e investigar más sobre la electroestimulación y sus excelentes resultados a nivel muscular mi duda se disipó rápidamente.
Este aparato es ideal para personas mayores o con movilidad reducida ya que los estímulos eléctricos hacen que se contraigan los músculos sin ningún esfuerzo por parte del usuario y se promueva la circulación sanguínea.
Se incluye dentro de la categoría de masajeadores ya que después de usarlo disminuye el dolor y cansancio en la planta de los pies y también ayuda a descansar las piernas y deshincharlas, proporcionando una sensación relajante.
Te ofrece una gran versatilidad; para tratar los pies sólo hace falta ponerlos en el sitio especial para ellos sobre el aparato, ese sitio genera impulsos eléctricos. Adicionalmente incluye unos parches de electroestimulación cableados reutilizables que se conectan en la parte frontal del masajeador y proporcionan impulsos eléctricos a otras partes del cuerpo que se encuentren tensas o doloridas. Puedes usarlos en piernas, espalda u hombros.
No obstante, existen algunas restricciones importantes para su uso. No se recomienda para personas con marcapasos, problemas cardiacos, trombosis en las venas o que tengan varices graves, embarazadas o epilepsia.
- Cuenta con 99 niveles de intensidad.
- Muy silencioso.
- Ideal para pies grandes, hasta talla 50 EU.
- Buenos resultados en esclerosis múltiple.
- Excelente para personas mayores.
- Alivio para músculos cansados y calambres generados por deporte.
7. RENPHO masajeador de pies, piernas y muslos.
Este dispositivo basado en la presoterapia es capaz de masajear pies, pantorrillas y muslos. Es muy recomendable para disminuir la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas.
Tiene 6 modos y 4 intensidades para que puedas personalizar la experiencia de acuerdo a tus necesidades. Mi modo favorito es el que genera compresión secuencial de pies a muslos y luego descompresión en secuencia inversa. Esto favorece la relajación de los músculos, reduce el edema y al mismo tiempo mejora la circulación sanguínea y las venas varicosas.
Otra ventaja de este producto es que ofrece la versatilidad de poder utilizar las envolturas por separado, lo que te da opción a realizar masajes independientes en diferentes áreas. Incluso las envolturas para pantorrillas se pueden usar en los brazos. Estas envolturas cierran con velcro por lo que se pueden ajustar a extremidades de diferentes diámetros. El perímetro máximo para pantorrillas es de 63 cm y para muslos es de 85 cm.
Es muy recomendable para personas que pasan mucho tiempo sentadas trabajando o de pie y para personas a las que se les hinchen las piernas.
- Tiene 6 modos con 4 diferentes intensidades.
- Temporizador de 20 minutos.
- Control remoto alámbrico.
- Diseño portátil.
8. Arealer bañera de hidromasaje.
El tratamiento que proporciona esta bañera es sumamente efectivo para conseguir unos pies descansados y promover la circulación, ya que combina amasamiento con rodillos, calor y burbujas. Éstas distribuyen el calor producido por un foco infrarrojo uniformemente en todo el agua.
Puedes personalizar tus preferencias de masaje, ya que la temperatura se puede ajustar entre 35 y 48 grados Celsius y el rodillo tiene 3 diferentes velocidades. Todas las funciones se controlan con botones en un panel con pantalla digital en la misma bañera.
Además incluye una piedra pómez giratoria para que puedas retirar las células muertas de las plantas de tus pies.
- Temporizador de 10 a 60 minutos (predeterminado 15 minutos).
- Se le pueden agregar sales al agua.
- Práctica asa para desplazarlo.
- Disminuye el dolor en casos de fascitis plantar y espolón calcáneo.
- Adecuado hasta talla 46 de calzado.
9. Ecomed.
Esta es una bañera barata pero con muy buenas funciones. Gracias al masaje con rodillos y protuberancias en el fondo de la bañera estimula los puntos de acupuntura en la planta del pie y además lo combina con calor, vibración y burbujas.
Lo puedes usar de 3 maneras diferentes. 1) Sin agua, simplemente moviendo los pies sobre los rodillos con la intensidad que quieras. 2) Con agua y activando la función de burbujas y calor. 3) Agregando vibración a la combinación anterior.
Cabe mencionar que los rodillos no se mueven automáticamente. Esto puede ser una ventaja, ya que la presión en los pies la regulas de acuerdo a tu sensibilidad y necesidades particulares.
Para una mejor experiencia te recomiendo agregues el agua a la temperatura que desees tu masaje, ya que le cuesta un poco calentarla, pero sí mantiene el calor.
- Buena relación calidad precio.
- Adecuado hasta para talla 46 de calzado.
- Se puede usar sin agua.
- Contiene un rodillo extra.
- Es ligera.
- Se le pueden agregar sales.
10. Max Kare bañera de hidromasaje.
Esta bañera de hidromaseje me parece muy completa ya que ofrece varias prestaciones por un muy buen precio. Entre éstas destacan sus rodillos que se adaptan a la curvatura del pie y están dispuestos en forma de T para estimular los principales puntos de acupuntura.
Además calienta el agua a tu gusto entre 35 y 48 grados Celsius, tiene función de burbujas y vibración. Estas opciones se ajustan en la bañera mediante un panel de control digital con 4 botones que corresponden a encendido/apagado, burbujas, vibración y temperatura.
Sales de Epsom
El complemento perfecto para un relajante hidromasaje de pies son las sales de Epsom. Solo tienes que agregar al agua la cantidad indicada por el fabricante para disfrutar de sus beneficios, entre los que se encuentran el alivio a dolores musculares, dolores articulares y reducción de la inflamación.
Además algunas adicionan a su fórmula aceites esenciales para que añadas a tu baño de pies los efectos de la aromaterapia como pueden ser el mejorar el sueño, disminuir el estrés o simplemente disfrutar un delicioso aroma.
A continuación te muestro una selección de las sales de Epsom favoritas de los usuarios de Amazon.
Mejor masajeador de pies
CONCLUSIÓNEs difícil señalar a alguno de estos aparatos como el mejor, ya que se deben considerar las necesidades, posibilidades y gustos de cada usuario. Haciendo una valoración general he seleccionado al Arealer ya que ofrece una gran versatilidad al disponer de varias técnicas en un mismo aparato. Esto te permite jugar con diferentes combinaciones para satisfacer las necesidades que vayan surgiendo en tu día a día y que pueden ir cambiando con el paso del tiempo.

Técnicas de masaje utilizadas en los masajeadores de pies.
El masaje es desde hace muchos años una de las principales prácticas para producir bienestar en las personas. Las primeras referencias que se tienen de él se remontan al año 2700 a. C. en la antigua China. A lo largo del tiempo distintas culturas han empleado diferentes técnicas de masaje con fines curativos y de relajación.
La palabra masaje se define como la operación que consiste en presionar, frotar o golpear rítmicamente y con intensidad adecuada determinadas regiones del cuerpo, principalmente las masas musculares. Los masajes pueden tener fines terapéuticos, deportivos o estéticos. Entre los fines terapéuticos se encuentra el aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea, ayudar a la recuperación de lesiones musculares, propiciar la relajación física y mental, reducir la inflamación y producir una sensación general de bienestar.
Apegándonos a la definición podemos afirmar que un aparato eléctrico es capaz de hacer un masaje. Sin embargo las técnicas terapéuticas que se mencionan a continuación y que se emplean en varios aparatos de masaje se desarrollaron para ser aplicadas por profesionales de acuerdo al caso específico de cada persona. Los masajeadores automáticos de pies utilizan herramientas y mecanismos que asemejan lo que se hace en dichas técnica por lo tanto no podemos esperar resultados idénticos a los obtenidos por un terapeuta profesional pero sin duda sí se pueden obtener grandes beneficios.
En particular los masajeadores de pies utilizan las siguientes técnicas o terapias en el masaje:
Shiatsu.
Etimológicamente significa “presión con el dedo”. Esta técnica proveniente de Japón pretende armonizar cuerpo, mente y emociones. Y esto lo logran los masajistas presionando con los dedos e incluso con los codos o las rodillas los mismos puntos y canales energéticos del cuerpo que describe la acupuntura.
Evidentemente un aparato eléctrico no puede hacer un masaje Shiatsu ya que por definición se deben utilizar diferentes partes del cuerpo para ejercer presión, pero algunos aparatos logran imitar bastante bien este tipo de contacto mediante bolas rotatorias. Así que en todo caso los masajeadores de pies ofrecen un masaje “tipo” Shiatsu pero no por eso es menos benéfico, relajante y agradable. Este tipo de masaje es ideal si tienes contracturas, dolor, fascitis plantar, espolón calcáneo o sensación de cansancio por estar mucho tiempo de pie o caminando. También es recomendable para los deportistas.
Presoterapia.
Consiste en aplicar presión al cuerpo por medio de aire. Para ello se utilizan trajes neumáticos especiales y en el caso de los masajeadores para pies bolsas especialmente diseñadas para inflarse y ejercer un nivel de presión adecuado para esa parte del cuerpo. Mediante la presión se estimulan el drenaje linfático y la circulación sanguínea, lo que trae como beneficio una disminución de la hinchazón en la zona tratada.
Hidroterapia.
Se define como el uso del agua con fines terapéuticos. El tratamiento se puede hacer de manera mecánica, térmica o química. Los masajeadores de pies no utilizan la primera pero sí las dos últimas.
En el caso de la hidroterapia térmica se usa agua a diferentes temperaturas; agua caliente, cuando se quiere procurar un relajamiento general que es ideal para disminuir las contracturas, estimular la circulación sanguínea y aliviar dolores como el de la fascitis plantar y el espolón calcáneo. Agua templada para provocar efectos relajantes en general y agua fría para favorecer la circulación, tonificar los músculos y aliviar la inflamación.
Cabe señalar que las burbujas de las bañeras para pies no tienen una intención terapéutica, su función principal es distribuir el calor por todo el agua de manera eficiente. Así que no esperes un “masaje” realizado por las burbujas, aunque sí proporcionan una sensación agradable.
Cuando hablamos de hidroterapia química nos referimos a adicionar algún compuesto químico al agua.
Para los baños de pies las sales de Epsom son las más utilizadas. Estas sales al disolverse en el agua liberan iones de sulfato y de magnesio que se cree se absorben por la piel. Aunque no existe evidencia contundente de que esto suceda existen muchas personas que afirman haber obtenido beneficios utilizando las sales de Epsom de esta forma. Entre ellos se encuentran el aliviar dolores musculares y de articulaciones, reducir la inflamación y producir un efecto relajante.
En contraste, está demostrado que el magnesio administrado por vía oral en dosis indicadas por un médico o fisioterapeuta se utiliza para aliviar el dolor, la inflamación, la hinchazón, tiene efectos laxantes y mejora el rendimiento y recuperación de los deportistas. Esto se debe a que es un mineral fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo humano ya que interviene en 325 reacciones bioquímicas conocidas hasta ahora.
Electroestimulación.
Como su nombre lo indica, en esta técnica se utilizan impulsos eléctricos para que los músculos se contraigan, simulando lo que sucede durante el ejercicio pero sin hacer esfuerzo físico. Su utilización en los músculos de los pies y de las piernas es benéfica para personas que pasan mucho tiempo sentadas o tienen movilidad reducida debido a la edad o a algún problema de salud específico. También es muy útil para la recuperación muscular de deportistas. Es importante señalar que la electroestimulación está contraindicada en personas que tienen marcapasos, enfermedades cardíacas y algunas enfermedades neurológicas como la epilepsia.
Termoterapia con calor infrarrojo.
Se utiliza para aumentar de forma superficial la temperatura de la piel y favorecer así la reparación de tejidos ya que tiene efecto sobre vasos sanguíneos, capilares y terminaciones nerviosas. Sus principales beneficios son la descontracturación, alivio del dolor, relajación muscular, estimulación de la circulación sanguínea y disminución de la inflamación. Es especialmente útil en casos de artritis reumatoide, lumbalgia, espasmos musculares y artrosis. También se utiliza para relajar los músculos después de realizar actividades deportivas o de caminar durante mucho tiempo. La terapia con luz infrarroja está contraindicada en casos dónde hay heridas abiertas ya que puede causar hemorragias, también en casos de enfermedades cardiovasculares graves y de inflamación aguda.
Terapia vibratoria.
Si bien esta técnica no es considerada un masaje muchos masajeadores automáticos la incorporan debido a que se ha demostrado que la vibración tiene efectos benéficos en el cuerpo. Para que se cumpla este propósito las vibraciones deben ser de frecuencia moderada, amplitud baja y el cuerpo debe estar expuesto a ellas por periodos cortos de tiempo. De lo contrario puede resultar contraproducente.
Cuando las vibraciones son transmitidas al cuerpo o a una región específica de él éstas producen que los músculos se contraigan y relajen.
Entre los principales beneficios de la terapia vibratoria encontramos incrementos tanto en la densidad ósea como en la masa muscular, mejora la circulación sanguínea, reduce el dolor muscular y en las articulaciones además de disminuir el estrés.
Debido a estos efectos la terapia vibratoria tiene muy buenos resultados en casos de debilidad y rigidez muscular, en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y para personas de edad avanzada o con alguna condición de salud que les confiere movilidad reducida e imposibilidad para ejercitarse regularmente.
Hola!
La info me ha venido muy bien porque estaba un poco perdido ante tanta información en internet.
Estoy mirando para regalarle uno a mi pareja – y también usarlo yo de paso 🙂 – , ¿ Cuál me recomiendas con mejor relación-calidad precio?
Saludos!
Hola Víctor, sin duda el Arealer que combina Shitsu, presoterapia, vibración y calor. Es el más versátil y se puede adaptar a los gustos de cada usuario, así que si lo piensas compartir esa es tu mejor opción. Me alegra que te haya servido el artículo.
Saludos
gracias por la recomendación! Ahora a ver si gusta el regalo 🙂