El precio de un tensiómetro depende principalmente de las funciones con las que éste cuente, por lo que el rango es muy amplio (20 a 270 euros).
Ya que hay una gama muy extensa de tensiómetros que va desde los básicos hasta los avanzados te toca a ti decidir cuál de ellos se ajusta mejor a tus necesidades. En esta guía de compra te explicaremos cuáles son los principales puntos a tener en cuenta para comprar un tensiómetro digital y así tomar la mejor decisión.
Contenido
1) Homologación o validación.
Te recomiendamos ampliamente que compres un tensiómetro que esté homologado o validado por alguna de estas instituciones: Sociedad Británica de Hipertensión (BHS), Sociedad Europea de Hipertensión (ESH), Asociación para el Avance de Instrumental Médico (AAMI).
Esto garantiza que la medición de la presión arterial sea precisa, ya que para obtener la validación, los tensiómetros deben someterse a pruebas con estrictos protocolos previamente establecidos por dichas instituciones.
2) ¿Tensiómetro de brazo o tensiómetro de muñeca?
Para que la medición de tensión sea fiable, lo más importante es que el dispositivo se mantenga en la posición que indique el fabricante, esto es en su mayoría a la altura del corazón. Esta es la razón por la que generalmente son más fiables los tensiómetros de brazo, ya que la posición para realizar la medición es más cómoda y natural que con los de muñeca. Algunos tensiómetros incorporan a su tecnología sensores de movimiento y de colocación, lo que es de gran ayuda para evitar mediciones erróneas.
También existen tensiómetros de muñeca precisos pero hay muchos menos modelos que de los de brazo. Recuerda que para garantizar la precisión deben estar homologados.
Los tensiómetros de muñeca NO son adecuados para personas diagnosticadas con diabetes, enfermedades vasculares o fumadoras, ya que sus arterias pueden estrecharse en las muñecas y dar lecturas erróneas.
Por otro lado, si tienes brazos muy sensibles a la presión o brazos gruesos, si necesitas un dispositivo ligero, portable y fácil de colocar te puede resultar interesante la opción de muñeca, aunque algunos de los mejores tensiómetros de brazo tienen avances tecnológicos para solventar estas condiciones.
3) Tamaño del brazalete.
Debes de considerar quién será el usuario principal del tensiómetro o si lo usarán varias personas para asegurar que el tamaño del brazalete se ajuste al perímetro del brazo o de la muñeca, según sea el caso. También toma en cuenta si el tensiómetro en cuestión incorpora algún tipo de tecnología al brazalete ya que puede resultar bastante útil. Ejemplos de esto son: presencia de sensores en todo el rededor para facilitar la colocación; control del inflado para que no llegue a ser incómodo; sensores de posición, movimiento corporal y ajuste, entre otros. Todo con la finalidad de minimizar posibles errores durante la lectura.
4) Memorias.
La mayoría de los tensiómetros cuentan con memoria interna para almacenar determinado número de lecturas. Algunos pueden también realizar promedios de las lecturas de la mañana y las de la noche o promedios semanales. Si te interesa esta característica y el dispositivo lo usará más de una persona puede resultar útil que tenga memoria para 2 usuarios por separado.
5) Bluetooth.
Actualmente existen en el mercado una gran variedad de tensiómetros con tecnología Bluetooth, que te permite de manera inalámbrica, transmitir tus mediciones y realizar estadísticas en tu teléfono móvil. La mayoría de los fabricantes tienen sus propias aplicaciones y además pueden ser compatibles con las aplicaciones de salud de las marcas de teléfonos móviles más populares. Dichas aplicaciones muestran las mediciones de manera que sea más fácil de interpretar el resultado, además pueden calcular promedios, hacer gráficas y llevar un registro histórico entre otras cosas.
Es importante que si te interesa un tensiómetro con esta función, verifiques que sea compatible con el modelo de tu teléfono móvil. En estas ligas puedes verificar los de la marcas OMRON y Beurer.
6) Alimentación.
Es conveniente comparar el tipo de alimentación de cada tensiómetro, es decir si funciona a pilas o se puede conectar a la corriente eléctrica. También debemos conocer la eficiencia en el consumo de energía en el caso de usar pilas y el rendimiento, es decir cuántas lecturas podemos obtener con unas pilas nuevas. Esto porque el reemplazo muy frecuente de pilas puede resultar un gran gasto a la larga y quizá el comprar un dispositivo un poco más caro pero más eficiente o con la posibilidad de ser conectado a la corriente eléctrica nos resulté más redituable. Para saber que es más conveniente en tu caso también debes evaluar qué tan frecuentemente se usará el tensiómetro y si se utilizará en casa o de manera portable.
7) Dónde comprar un tensiómetro.
Puedes comprar un tensiómetro digital en el supermercado, en la farmacia o en tiendas en línea. Sin embargo yo te recomiendo comprarlo en Amazon ya que podrás encontrar los mejores modelos de tensiómetros con los precios más competitivos del mercado. También puedes leer las opiniones de personas que ya lo han comprado. Además puedes devolverlo con facilidad si así lo requieres.
Estamos seguros de que después de haber leído esta guía de compra te será mucho más fácil seleccionar el tensiómetro idóneo para ti y estarás plenamente satisfecho con tu compra.
Te recomendamos que visites nuestras comparativas y análisis de los mejores tensiómetros de brazo y los mejores tensiómetros de muñeca del 2021.
Buena guía, has respondido a todas las dudas que tenía. Gracias por la información, ahora tengo muy claro el tensiómetro que necesito.
Hola María, me alegro mucho. Gracias por comentar, Saludos.
Gracias, me ha servido muy bien, para saber cuál debía comprar.
Muchas gracias
Me alegra, un saludo Luisa!
¡Qué claro está todo! La verdad es que no sabía que había tensiómetros con bluetooth, ¡fíjate!